Retomando el tema de las «traducciones imposibles», me gustaría compartir un anuncio publicitario que llegó a mí a través de una colega. Se trata de un anuncio de la multinacional Fanta en el cual se hace un juego de palabras en inglés muy original, pero que plantea una enorme dificultad a la hora de traducirlo a cualquier idioma.
Como podéis ver, el juego de palabras está compuesto por el nombre de la empresa acompañado de mar, es decir Fanta + sea = Fantasea, cuya pronunciación se asemeja muchísimo a la palabra «fantasy» (fantasía). Pero no se queda ahí la cosa, además «Is this real life, or is this just fantasy?» pertenece a la archiconocida banda Queen, en la canción Bohemian Rhapsody concretamente. Todo esto genera una mezcla de juegos de palabras y alusiones que hace del anuncio un caos a la hora de traducirlo.
Pese a que el resultado pueda parecernos muy original y elaborado, la traducción del anuncio plantea tantísimos problemas que en muchas culturas no se ha localizado dando lugar, a fin de cuentas, a un anuncio que más bien vende poco y que pese a tener un muy buen resultado en su versión original, poco o nada tiene de especial en las versiones traducidas.
Este es uno de los problemas que generan los productos que se crea sin prever si su traducción será fácilmente adaptable a otras culturas, lo cual implica a veces más gastos que beneficios. Alguna de las opciones barajadas a la hora de traducir el anuncio fue «¿Esto es real, o es tan solo un mar de Fanta?». El resultado no es demasiado convincente pero poco más se puede hacer a sabiendas de que no hay modo posible de adaptar el juego de palabras al castellano, se debería cambiar por completo el juego de palabras.
Así que ya sabéis, hasta en la publicidad más vale prevenir que curar.