👿 El gran pollax: ¿acierto o error de traducción en Diablo?

Esta hacha de Diablo II que veis aquí se llama «El gran pollax». ¿Por qué? Seguidme y os lo cuento. Lo primero que toca es comprobar la versión original, pero en inglés se llama «Great Poleaxe», por lo que no terminamos de entender esta alusión fálica en español. Sin embargo, si indagamos un poco, vemos que «pollax» es una variante

Seguir Leyendo »

⚽ Winning Eleven, PES, eFootbal y cómo lidiar con la falta de licencias

Winning Eleven, Pro Evolution Soccer, eFootball… El simulador de fútbol de Konami siempre se ha caracterizado por sus peculiares nombres, cómo olvidar a Castolo, Ordaz, Minanda, Ximelez, Espimas, Valeny… El equipo de la liga máster de personajes inexistentes nos hizo vibrar de la emoción en su día, pero estos no fueron los únicos nombres inventados de la franquicia, que adquirió

Seguir Leyendo »

♦️ Klapaucius y Rosebud: mucho más que trucos de Los Sims

Los Sims es un simulador de vida social, como se puede intuir por su nombre en inglés. La archiconocida saga de videojuegos nos ha regalado grandes momentos a todos y la opción de introducir trucos para ganar dinero rápidamente entre otras cosas forma parte del encanto de esta saga. ¿Os suenan «klapaucius» y «rosebud»? Estos códigos permiten ganar nada más

Seguir Leyendo »

🪱 Worms y un guiño a los Monty Python

Esto es Worms, un videojuego de estrategia bélica por turnos protagonizado por gusanos. El título inspirado en Tank Wars tiene unos personajes y un arsenal tan disparatados que se hizo muy popular en poco tiempo. Entre las armas más conocidas están la bomba plátano, la superoveja, el bate de béisbol o la granada de mano sagrada. Hasta ahí todo bien,

Seguir Leyendo »

🌪️ Crash Bandicoot y la aliteración que pudo cambiarlo todo

¿Sabíais que Crash Bandicoot estuvo a punto de llamarse Willy the Wombat? En Naughty Dog querían que su protagonista fuera un marsupial modificado genéticamente por el Dr. Neo Cortex, y les pareció interesante el guiño a Willy Wonka, de Charlie y la fábrica de chocolate, ya que también conservaría la aliteración que tanto gusta en inglés con la repetición de

Seguir Leyendo »

🐉 Dragon Ball: ¿Onda Vital, Kamehameha o Luz Infinita?

¿Onda Vital, Kamehameha o Luz Infinta? La conocida técnica de Dragon Ball que supuestamente se tarda 50 años en aprender tiene un nombre muy peculiar objeto de debate, pero ¿de dónde procede? Empecemos por el japonés. El creador de esta técnica es el Ermitaño Tortuga o Kame Sennin. «Kame» significa «tortuga» en japonés, por lo que Akira Toriyama tenía claro

Seguir Leyendo »

🏴‍☠️ El mejor nombre de League of Legends

Bardo, Nunu y Willump, Maestro Yi… ¿Os habíais fijado en que estos tres campeones de League of Legends tienen el nombre adaptado al español? Pero, entonces, ¿por qué no han hecho lo mismo con «Casiopea» y «Panteón», por ejemplo? De entre los 170 campeones que hay en el LoL, también hay muchos con juegos de palabras en el nombre, pero en

Seguir Leyendo »

🥘 Pokémon y sus referencias a España

La edición Pokémon Escarlata y Púrpura está inspirada en España, una práctica habitual en la franquicia que, además de Japón, también ha sacado versiones vinculadas a Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña. Las referencias españolas en Paldea se ven en sus ubicaciones: Ciudad Meseta tiene un poco de Madrid, Barcelona y Zaragoza; Sierra Napada combina los montes de Aragón y

Seguir Leyendo »

🦐 ¿Camarón de la Isla y Dragon Quest?

Hoy vamos a hablar de una saga de videojuegos que en español destaca por sus ingeniosas traducciones: Dragon Quest. El mítico título de rol por turnos cuenta con un elenco de traductores que nos saca una sonrisa siempre que puede, y este monstruo es uno de los muchos ejemplos: Camarón de la Península. Pero empecemos analizando el nombre en inglés:

Seguir Leyendo »

El bueno, el feo y el traductor

Un blog de GGEZ