Los motores de búsqueda: algunos trucos

Es en este último año de carrera cuando se hace más hincapié en las asignaturas de Traducción Inversa. La verdad es que se aprecia cómo la dificultad aumenta, pero hay varios métodos que pueden ayudarnos y que muchos de vosotros ya conoceréis; para los que no, ahí van algunos:

Seguir Leyendo »

Localización de páginas web: texto alternativo

Hace ya unos meses que conseguí un trabajo temporal en Francia, concretamente en Disneyland París. Sin duda fue una experiencia maravillosa al suponer mi primer contacto con el mundo laboral y mejor aún al tratarse de un empleo en el que se requiere del uso de los idiomas.

Seguir Leyendo »

La traducción publicitaria

Retomando el tema de las «traducciones imposibles», me gustaría compartir un anuncio publicitario que llegó a mí a través de una colega. Se trata de un anuncio de la multinacional Fanta en el cual se hace un juego de palabras en inglés muy original, pero que plantea una enorme dificultad a la hora de traducirlo a cualquier idioma.

Seguir Leyendo »

No hay de qué preocuparse

Mucha gente considera que traducir consiste en leerse un texto y reescribir su contenido en la lengua a la que se desea trasladar el contenido del mismo. Algunos se atreven a augurar que las máquinas sustituirán en un corto período de tiempo a los traductores de carne y hueso. Otros simplemente afirman que el traductor automático de Google es capaz

Seguir Leyendo »

La traducción en los títulos de las películas

Una vez que uno entra en la carrera, es habitual que la gente te pregunte sobre aspectos que le llaman la atención o que simplemente le chocan acerca de ella. Una de las preguntas que me han hecho recientemente es: ¿por qué se traducen tan mal los títulos de las películas? 

Seguir Leyendo »

New Girl: ¿una traducción imposible?

Hará ya varios meses, mis amigos y compañeros de Traducción empezaron a ver y comentar una serie de televisión, la conocida New Girl. La verdad es que nunca he llegado a verla pero sí que me entretiene escucharlos hablar de ella y comentarla. Pues bien, resulta que un día mencionaron un capítulo en el que aparecía una secuencia completamente imposible de

Seguir Leyendo »

La adaptación fonológica: ¿acierto o fracaso?

Existe una tendencia reciente en la lengua española que consiste en adaptar los términos de otros idiomas a nuestra cultura teniendo en cuenta nuestras normas de pronunciación. Pero diréis: «esto no es nada nuevo, esta tendencia siempre ha existido». Y es cierto, pero resulta que últimamente, se ha decidido adaptar cualquier término extranjero antes que buscar uno apropiado ya existente

Seguir Leyendo »

El bueno, el feo y el traductor

Un blog de GGEZ