Trabajo para traductores y estudiantes de idiomas

Hoy en día cuesta mucho trabajo encontrar empleo, pero si consideráis viable la opción de marcharos al extranjero las posibilidades aumentan considerablemente.   A continuación os dejo varios enlaces a los buscadores de empleo para traductores y personas con idiomas más fiables y con los que yo mismo he logrado contratos. Echadle un vistazo:

Seguir Leyendo »

Ejemplo práctico: cómo no localizar un sitio web

Hace unos días que perdí la conexión a Internet por lo que me dispuse a comprar una tarjeta en la recepción de la residencia que Disneyland París ofrece a sus empleados. En la tarjeta se asigna un nombre de usuario y una contraseña. A continuación, hay que registrarse en el sitio web al que se redirige automáticamente (hasta aquí todo

Seguir Leyendo »

Música para traducir

Muchas veces he intentado trabajar con música, buscando algún estilo que me ayude a concentrarme en una traducción. Sin embargo, no lo conseguí hasta que inicié las prácticas como localizador del CEDEP, el Centro de Estudios de Postgrado de mi Universidad.

Seguir Leyendo »

Los textos multilingües: algunos trucos

Hace poco tuvimos en clase una asignatura en la que nuestra profesora, María Nieves Jiménez Carra, nos explicó cómo utilizar diversas técnicas para afianzarnos en la Traducción Inversa. Una de las que más me llamó la atención fue el uso del sitio web de EUR-Lex, que publica textos legislativos de la Unión Europea traducidos a diferentes idiomas (se pueden visualizar hasta tres al mismo tiempo).

Seguir Leyendo »

Errores en la traducción de videojuegos: Uncharted

Hace unos días mi hermano se compró un juego de la PlayStation 3. El juego le salió más barato de lo normal, ya que era de segunda mano y pronto descubrió que el doblaje era en español latinoamericano. Funcionaba perfectamente y como muchos juegos durante el trascurso de la historia los subtítulos son opcionales. Tuve la suerte de que mi hermano los tenía activados y

Seguir Leyendo »

El lenguaje soez. Ejercicio práctico: «fuck»

Hace unas semanas nos propusieron un ejercicio en la asignatura de Traducción Audiovisual y me pareció bastante entretenido por lo que me gustaría compartirlo con vosotros. El ejercicio consiste en trasladar el significado de la palabra fuck en diferentes contextos al español para la práctica del subtitulado y se compone de las siguientes frases:

Seguir Leyendo »

El subtitulado: fansub en Breaking Bad

La entrada de hoy tratará sobre el subtitulado y, más concretamente, sobre el fansub. El fansub hace referencia a las películas, series o cualquier tipo de vídeo traducidos y subtitulados por aficionados sin percibir una compensación económica. Esto provoca una enorme carencia de rigor y con frecuencia se encuentran multitud de errores en las traducciones y subtítulos puesto que prima la rapidez frente a la calidad

Seguir Leyendo »

Perfiles sociales online: no te conformes con ser uno más

Una vez que terminamos la enseñanza obligatoria, muchos vamos a la universidad, elegimos una carrera y la terminamos tras cuatro, cinco años o los que sean. Partiendo de esa base, todos somos iguales, la enseñanza es como una gran máquina de crear estudiantes pero, sin experiencias profesionales, todos somos iguales, iguales a ojos de los demás y, lo que es más importante: somos iguales

Seguir Leyendo »

La importancia de los traductores y traductoras

Con la entrada de hoy no busco sino contar una anécdota divertida y, probablemente, de poca trascendencia, pero sin duda mi intención es la de reflexionar acerca del valor de nuestra profesión que tantas veces ha sido puesta en entredicho. Todos hemos escuchado frases como: «¿traductor? Pero si eso ya lo hacen los ordenadores» o «si el traductor de Google lo hace gratis y

Seguir Leyendo »

El bueno, el feo y el traductor

Un blog de GGEZ